top of page

Exhibiciones Pasadas

Quito Fragmented ha creado un espacio vibrante para arte contemporáneo, donde cada exposición refleja la diversidad y el talento de nuestros artistas locales. En esta sección, te invitamos a explorar proyectos pasados que han dejado una huella en la comunidad artística. Descubre lo que hemos logrado y cómo cada muestra ha contribuido a enriquecer nuestro entorno cultural.

La Preservación de una Artesanía en Extinción

Conversatorio

Explorar

El 22 de marzo de 2025, en el Auditorio del MUNA (Museo Nacional del Ecuador), se llevó a cabo el conversatorio "La Preservación de una Artesanía en Extinción", un espacio de diálogo sobre el valor y los desafíos de las tradiciones artesanales. Moderado por Christian Parreño, PhD en Historia y Teoría (Universidad de Oslo), el panel reunió a María Isabel Paz (directora de Quito Fragmented, MArch de RISD), Trinidad Ordóñez (antropóloga, PUCE), Augusta Bustamante (gerente de responsabilidad social en Diners Ecuador, antropóloga y comunicadora), junto con el Colectivo de Alfombreros de Guano. Abierto al público y con la presencia de medios y referentes del arte y la cultura, el conversatorio abordó temas clave como la historia de colaboración con los artesanos de Guano, la valoración de lo artesanal, el legado de las alfombras, el equilibrio entre preservación e innovación, y la importancia de un consumo consciente que apoye la sostenibilidad económica del arte y la artesanía. También se discutió la educación financiera para artistas, resaltando la necesidad de fortalecer la viabilidad de estos oficios en el mundo contemporáneo.

Quito Fragmented en Radio Platinum y Radio Quito

Entrevista

Explorar

El miércoles 19 de marzo de 2025, alrededor de las 4:30 p.m., María Isabel Paz fue entrevistada por Andrés Carrión en Radio Platinum 90.9 FM y Radio Quito 760 AM. La conversación giró en torno al proyecto Quito Fragmented, su exhibición en el MUNA, y la importancia de valorar y preservar la tradición artesanal de las alfombras tejidas en Guano. La entrevista permitió visibilizar el impacto cultural y social del proyecto, destacando la necesidad de apoyar el trabajo de los artesanos y su legado textil.

El Actuario – Televisión Nacional de Ecuador

Entrevista

Explorar

En 2024, el programa El Actuario, transmitido por Televisión Nacional de Ecuador, presentó una entrevista con María Isabel Paz, conducida por Juan Sebastián Naranjo. Durante la conversación, se abordaron temas clave sobre la colaboración con los alfombreros de Guano, destacando las colecciones inspiradas en Ecuador desarrolladas junto a los artesanos. También se discutió la importancia de diseñar alfombras que dialoguen con el mercado moderno y los desafíos de preservar esta tradición ante el riesgo de extinción.

Quito Fragmented: Obra del Mes en el Museo Nacional del Ecuador (MUNA)

Exposición

Explorar

Durante todo marzo de 2025, Quito Fragmented fue presentada como la Obra del Mes en el MUNA (Museo Nacional del Ecuador), gracias al auspicio de Diners Club. La exposición contó con tres piezas exhibidas en distintos espacios de la red de museos del MUNA en Quito: Quito Fragmented en la Casa de la Cultura, La Dama en el Museo Camilo Egas (Centro Histórico) y La Caro en el Centro Cultural Mariscal Sucre (Quitumbe). La muestra principal se instaló en el Hall de Ingreso del MUNA, acompañada de tres talleres los fines de semana, que recibieron más de 200 visitantes, y clases especializadas durante la semana con la participación de alrededor de 250 estudiantes. La iniciativa buscó acercar al público al arte textil y al trabajo de los artesanos de Guano, promoviendo el diálogo sobre tradición, identidad y preservación cultural.

Diseña tu Alfombra con Píxeles – Quito Fragmented

Taller

Explorar

El 15 de marzo de 2025, en el MUNA (Museo Nacional del Ecuador), se llevó a cabo el taller "Diseña tu Alfombra con Píxeles", una actividad gratuita y abierta al público en colaboración con Arquiguaguas, un proyecto dedicado a la enseñanza de arquitectura para niños. Inspirado en la obra Quito Fragmented, el taller permitió a los asistentes conocer a los artesanos de Guano y a los diseñadores detrás del proyecto, mientras aprendían sobre el proceso de diseño y tejido de alfombras. Los participantes transformaron imágenes de flores ecuatorianas en patrones pixelados sobre cuadriculados diseñados para la actividad, explorando así la abstracción y el color. Además, los artesanos de Guano guiaron a los asistentes en el uso del telar, enseñando su icónico nudo redondo en lana, transmitiendo así su invaluable conocimiento artesanal.
bottom of page